JUEVES 2 DE ABRIL DE DE 2020,
1º B
·
Rutinas:
- Calendario y fecha, estación, tiempo atmosférico, ¿Cómo me
siento hoy y por qué?, normas de convivencia, insistiendo en la más importante:
¡Trabajar sentaditos y en silencio!, qué vamos a hacer hoy... incluso algún
chiste, adivinanza, dedicarle algo bonito a la familia...
·
Lengua:
-
Tarea 25 de lectura: "Se busca jefe", páginas 63,64,65,66.
En
esta tarea se representa una obra de teatro, con varios personajes. Por ello,
para su lectura podéis participar todos los miembros de la familia que esté en
ese momento, asignando un papel a cada uno. La expresividad, cambiar el tono de
voz,... puede estar muy chulo y facilitar la comprensión.
A continuación
vienen unas preguntas de comprensión lectora a través de rodear imágenes de los
personajes del cuento (Actividad 1); explicar lo sucedido con una frase
(Actividad 2); marcar la frase verdadera relacionada con el cuento (Actividad
3); de elaboración propia, argumentando una respuesta (Actividad 4); de
descubrir animales a través de descripciones y pegar el que corresponda
(Actividad 5); y de inventar y completar un cartel sobre las normas que
pondrían en el bosque (Actividad 6).
- Mohammed: Repaso
de las vocales: lectura y escritura en el cuaderno y fichas de trazos.
Aprovechar los
errores que comentar para que reflexionen y aprendan, no para que se enfaden.
·
Matemáticas:
-
Ficha 15 de resolución de problemas, páginas 137 y 138:
·
Ciencias:
-
Páginas 66 y 67: "Las personas y las plantas"
Para
trabajar la relación entre las personas y las plantas, podéis acceder al libro
digital, donde os explicaré cómo se utiliza las herramienta que nos ofrece.
En el recuadro se
presenta la diferencia entre las plantas cultivadas y las plantas silvestres.
Podéis relacionarlo con los animales domésticos y salvajes.
En la actividad 1
hay que colorear de verde las plantas silvestres, y de rojo las que han sido
cultivadas. A continuación, poner debajo de cada grupo (cultivadas y
silvestres), el nombre de cada una de ellas.
En la actividad 2,
tenemos que marcar qué parte de la planta es la que nos comemos de esos
alimentos (raíz, tallo, hojas, flores...).
Y en la actividad
3, hay que unir cada planta, con la materia prima que ofrece y el producto que
se ha elaborado con ella. Ejemplo: del árbol se obtiene madera, y de la madera
se hacen los muebles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario