martes, 28 de abril de 2020

TAREA 1º PARA EL MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2020

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2020
·        Rutinas:
- Calendario y fecha, estación, tiempo atmosférico, ¿Cómo me siento hoy y por qué?, normas de convivencia, insistiendo en la más importante: ¡Trabajar sentaditos y en silencio!, qué vamos a hacer hoy... incluso algún chiste, adivinanza, dedicarle algo bonito a la familia...

·        Lengua:

- Tarea 3 de comunicación oral "En el parque", de las páginas 5 y 6.

Antes de comenzar, como siempre escribimos el nombre y la fecha.

       Lo que más cuesta a los niños y a los adultos es pedir perdón. Por este motivo, esta tarea analizará situaciones en las que debemos disculparnos por nuestra actuación, a conocer fórmulas para dicho fin y a practicarlas a través de pequeñas representaciones.

       Podéis comenzar hablando libremente sobre el escenario de la lámina y trabajar el vocabulario correspondiente, los niños pueden explicar las similitudes y diferencias que hay entre el parque de la ilustración y aquel al que ellos suelen ir. También pueden decir qué ven o les llama la atención.

       Las situaciones que se presentan en la actividad 1 corresponden a los tres posibles desenlaces que puede tener el incidente entre Diego y Juan: • Diego pide perdón, pero Juan no acepta sus disculpas. • Diego y Juan se pelean a causa del accidente. • Diego y Juan hacen las paces. Es conveniente hablar sobre la importancia de reconocer los propios errores y pedir disculpas por ellos. Del mismo modo, hay que señalar también la necesidad de escucharse los unos a los otros para poder resolver los problemas y de aceptar las disculpas para evitar enfados mayores.

       En la actividad 2 hay que escuchar el audio y explicar el motivo por el que cada niño pide disculpas

       En la actividad 3, la mamá de Elena en el audio da un motivo por el que hay que cuidar el parque, hay que explicarlo y que digan de forma oral qué pueden hacer ellos

       Para elaborar el guion del pequeño teatro propuesto en la actividad 4, tendrá que elegir una escena para el hueco azul y otra para el hueco rosa (en la página de recortables están indicadas con color las escenas correspondientes a cada hueco). Para el hueco amarillo, sería recomendable que seleccionaran más de una oración. La situación que elijan los niños y niñas puede tener lugar en el escenario que ellos prefieran (una clase, la biblioteca, el parque, el patio del colegio, la casa de uno de los protagonistas…). Por este motivo se ha optado por no contextualizar las acciones de los personajes. Para trabajar adecuadamente la expresión oral no es suficiente con representar con gestos lo que los personajes hacen en cada viñeta, sino que es necesario ponerles voz para explicar sus intenciones, sus sentimientos, lo que está ocurriendo…
      
       Por último, la actividad 5 es una evaluación de lo que han hecho por parte de un familiar
      
      
- Mohammed: Introducimos la letra m/M. Dibujamos en el cuaderno esa letra en mayúscula y minúscula, y la decoramos con bolitas de papel de seda. Dibujamos cosas que empiecen por m/M.


·        Matemáticas:
- Actividades en el cuaderno.

·        Ciencias: Páginas 52 y 53 del libro.
Podéis comenzar explicando qué son las rocas, y leyendo el recuadro amarillo de la página 52. Seguro que en casa tenéis algo hecho de estos materiales (pizarra, arcilla y mármol). Podéis verlo y analizar sus características: dureza, textura, color, ...


       La actividad que completa esta página es muy fácil, teniendo que relacionar el material con el objeto.

       La página siguiente explica la composición de las rocas de minerales y gracias a las actividades los niños pueden descubrir sus usos.

       Si podéis acceder a la página de Anaya, viene una actividad interactiva arriba a la izquierda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario