LUNES 20 DE ABRIL
DE 2020
·
Rutinas:
- Calendario y fecha, estación, tiempo atmosférico, ¿Cómo me
siento hoy y por qué?, normas de convivencia, insistiendo en la más importante:
¡Trabajar sentaditos y en silencio!, qué vamos a hacer hoy... incluso algún chiste,
adivinanza, dedicarle algo bonito a la familia...
·
Lengua:
-
Tarea 13 de lectura "La lámpara de tío elefante", de las páginas 29,
30, 31 y 32.
Para
empezar, escribimos el nombre, primer apellido y la fecha.
A
continuación, podéis hacer una lectura en voz alta del cuento, en la que cuatro
miembros de la familia lean, las partes del narrador y las intervenciones de
Tío Elefante, del elefantito y de la araña.
Tras realizar el
apartado Completa el cuento, los niños explicarán lo que han dibujado. Son
válidas tanto comidas elaboradas propias de las personas como las más
características de estos animales herbívoros.
La actividad 1
solo hay que marcar una cruz. En relación con la actividad 2, se puede volver
sobre el texto para leer las formas que hacen ver que el narrador es el pequeño
elefante. En las actividades 3 y 4 deben
contestar las preguntas con sus palabras. En 5 relacionar el deseo de cada uno de los personajes con el
dibujo. Y una vez resuelta la actividad 6, el alumnado explicará sus deseos al
familiar que le esté ayudando. Es bueno destacar y valorar positivamente
aquellos que no son cosas materiales, sobre todo con la situación que estamos
viviendo.
¡¡REPASAR
LAS MAYÚSCULAS Y LOS PUNTOS, POR FAVOR!!
- Mohammed: Lectura
de vocales y escritura de las mismas en plastilina con palillos de dientes.
Aprovechar los
errores que comentar para que reflexionen y aprendan, no para que se enfaden.
·
Matemáticas:
-
Ficha 7 de tabla de datos, páginas 189 y 190.
·
Plástica:
-
Página 6 del libro, donde hay que unir los puntos para trazar las figuras
geométricas que aparecen, y luego rellenarlas de trocitos de papel de
periódicos, haciendo un collage, o de revistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario