domingo, 12 de abril de 2020

TAREA DE 1º PARA EL LUNES 13 DE ABRIL

FELIZ COMIENZO DE ESTE ATÍPICO TERCER TRIMESTRE. SALUD Y OS MANDO TODO EL ÁNIMO Y FUERZAS QUE EXISTAN... BESITOS
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020, 1º B
·        Rutinas:
- Calendario y fecha, estación, tiempo atmosférico, ¿Cómo me siento hoy y por qué?, normas de convivencia, insistiendo en la más importante: ¡Trabajar sentaditos y en silencio!, qué vamos a hacer hoy... incluso algún chiste, adivinanza, dedicarle algo bonito a la familia...

·        Lengua:

- Tarea 7 de competencia lectora: "Entrevista a Inés la maga", de las páginas 13 y 14.
En estas páginas se presenta una entrevista a una maga llamada Inés. Para ello, tendréis que explicar a los niños y niñas qué son las entrevistas. Se trata de una conversación entre dos o más personas. El entrevistador es el encargado de hacer la entrevista, es decir, el que hace las preguntas a la persona entrevistada. Esto se hace para investigar o conocer algo sobre esa persona.
            En todas las entrevistas se presenta a la persona a entrevistar. En este caso se presenta a Inés, como una maga famosa que nació en Granada.
            Antes de empezar a leer, podéis preguntarles si les gusta la magia, si han visto la actuación de algún mago, o si conocen algún truco de magia.
            Para leerla, el padre/madre o hermano puede hacer de entrevistador, y el alumno de Inés, para así poder leer más.

            Una vez leído, podéis hacerles preguntas orales para que recuerden lo leído, y aclarar aquellas palabras que no saben qué significan.

            En relación con la actividad 1, insista en el uso correcto de las mayúsculas para responder a los datos personales de la maga.
            En la actividad 2 hay unas preguntas de comprensión lectora y en el 3-4, unas de elaboración propia.

             Antes de que realicen la actividad 4, recordar al alumnado que, en las preguntas, hay que escribir los signos de interrogación al principio y al final de la oración, y cómo se leen.        ´

- Mohammed: Repaso de las vocales en mayúscula en el cuaderno, del nombre y primer apellido. Decir de forma oral palabras que empiecen por PA, PE, PI, PO, PU.

       Aprovechar los errores que comentar para que reflexionen y aprendan, no para que se enfaden.

·        Matemáticas:
- Ficha 14 de cálculo y operaciones, de la página 87:

·        Ciencias:
- Páginas 68-69 " Es importante cuidar la naturaleza".
Para trabajar estar dos páginas, vamos a comenzar analizando las fotografías que aparecen en la página 68, donde se muestran los daños que pueden hacer las personas en la naturaleza, ya que, por desgracia no solo la cuidamos y amamos.

- En la imagen de la contaminación: podéis ver los tipos de contaminación que hay (del agua, del aire, del suelo), y las consecuencias que pude traer para la vida de los seres vivos que habitan en ella.
- En la imagen de acumulación de basura, se basura se puede hablar que, además de afear el paisaje, crea contaminación. Hay zonas llamadas vertederos, para que se depositen ahí.
- En la foto de la extinción de seres vivos, es importante aclararle este término a los niños. No es más que la desaparición de algunas especies, como algunos animales que han pasado a ser historia. Se pueden poner ejemplos y concluir diciendo que la desaparición de los animales repercuten en otros seres vivos, porque por ejemplo, pueden servir de alimento a otros.
- En cuanto a la destrucción de los medios, conviene recalcar que algunos fuegos, talas masivas de árboles o la urbanización de edificios ha hecho que se pierda parte de los seres vivos que habitan allí.

       A continuación, podéis bichear los vídeos que aparecen en el libro del alumno sobre la importancia del agua y los comederos de aves. Incluso pueden hacer uno si quieren (Esto es voluntario).

A continuación deben hacer las actividades 1 y 2, que son muy sencillitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario